Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson, o simplemente Parkinson, es un trastorno degenerativo a largo plazo del sistema nervioso central que afecta principalmente al sistema motor.

Síntomas y causas

Los síntomas generalmente emergen lentamente. Al principio de la enfermedad, los síntomas más obvios son temblores, rigidez, lentitud de movimiento y dificultad para caminar. La demencia se vuelve común en las etapas avanzadas de la enfermedad. Otros síntomas incluyen problemas sensoriales, del sueño y emocionales. Los principales síntomas motores se denominan colectivamente “parkinsonismo” o “síndrome parkinsoniano”.
 
Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero se cree que involucra factores genéticos y ambientales. Los síntomas motores de la enfermedad son el resultado de la muerte de las células en la sustancia negra, una región del mesencéfalo. Esto da como resultado que no haya suficiente dopamina en esta región del cerebro. La causa de esta muerte celular es poco conocida, pero implica la acumulación de proteínas en los cuerpos de Lewy en las neuronas. 

Beneficios

Las células troncales mesenquimales apoyan los sistemas naturales de regeneración del cuerpo, incluyendo la regeneración del tejido neuronal, a través de las proteínas liberadas por sus exosomas. Estas proteínas se dirigen al tejido neuronal, promoviendo la regeneración de las neuronas dañadas y la producción de nuevas neuronas y sustancia negra, elevando los niveles de dopamina en los pacientes con Parkinson y reduciendo los síntomas del parkinsonismo. 

Aplicación

La aplicación de células troncales mesenquimales para pacientes con Parkinson es un tratamiento ambulatorio y no precisa ingreso a quirófano. Puede ser realizado en un consultorio, clínica o incluso en casa, si se toman las precauciones correspondientes. El proceso completo toma entre media hora y una hora. 

Protocolo

El protocolo sugerido es la aplicación intravenosa de 200 millones de células troncales mesenquimales, con un refuerzo cada 2 a 3 meses, de 100 millones. El paciente deberá de continuar con el tratamiento acostumbrado de manera normal ya que en ningún caso las células madre son sustituto de éste.

Lo último en el blog