La fibromialgia (FM) es una afección médica caracterizada por un dolor crónico generalizado y una respuesta de dolor intensificada a la presión en las zonas sensibles. Otros síntomas incluyen cansancio hasta el punto de que las actividades normales se ven afectadas, problemas para dormir y problemas de memoria. Algunas personas también informan síndrome de piernas inquietas, problemas intestinales o de vejiga, entumecimiento y hormigueo y sensibilidad al ruido, las luces o la temperatura. La fibromialgia se asocia con frecuencia con depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático. También se presentan con frecuencia otros tipos de dolor crónico.
Se desconoce la causa de la fibromialgia; sin embargo, se cree que involucra una combinación de factores genéticos y ambientales. La afección es hereditaria y se cree que están involucrados muchos genes. Los factores ambientales pueden incluir estrés psicológico, trauma y ciertas infecciones. El dolor parece ser el resultado de procesos en el sistema nervioso central y la condición se conoce como un síndrome de sensibilización central.
Las células troncales mesenquimales, o células madre, apoyan en la modulación del sistema inmune y de la inflamación a través de una cascada de señalización derivada de los exosomas que estas producen. Esta modulación ayuda a disminuir los síntomas típicos de la fibromialgia, y reduce el dolor crónico sufrido por el paciente. En ciertos casos, el paciente puede entrar en un periodo de remisión con este tratamiento y se puede lograr la desaparición completa de los síntomas por un tiempo o de manera permanente.
Como tal, la fibromialgia no tiene cura, es por ello que los tratamientos, como el tratamiento con células troncales mesenquimales, se enfocan en disminuir el dolor de la mejor manera posible y ayudar al paciente a lograr una mejor calidad de vida. El tratamiento del dolor se puede llevar a cabo con terapias conjuntas a otras medicaciones.
Diversos estudios sugieren un protocolo de aplicación intravenosa de 25 millones de células troncales mesenquimales con un refuerzo cada 2-3 meses, dependiendo del progreso de cada paciente. Una vez lograda la remisión, se recomienda que el paciente continúe con un tratamiento de 25 millones cada 6 meses.
El paciente deberá continuar otros tratamientos conjuntos de manera normal ya que las células troncales mesenquimales no son sustitutos de estos tratamientos.
No dudes en contactarnos a través de WhatsApp o de nuestras redes sociales. Con gusto te atenderemos.
Referencias:
- Dadabhoy D, Clauw DJ (July 2006). “Therapy Insight: fibromyalgia–a different type of pain needing a different type of treatment”. Nature Clinical Practice. Rheumatology.
- Marks DM, Shah MJ, Patkar AA, Masand PS, Park GY, Pae CU (December 2009). “Serotonin-norepinephrine reuptake inhibitors for pain control: premise and promise”. Current Neuropharmacology.
- Lin C, Lee SH, Weng HH. “Gray Matter Atrophy within the Default Mode Network of Fibromyalgia: A Meta-Analysis of Voxel-Based Morphometry Studies”. BioMed Research International.
- Napadow V, Harris RE. “What has functional connectivity and chemical neuroimaging in fibromyalgia taught us about the mechanisms and management of ‘centralized’ pain?”. Arthritis Research & Therapy.