Las quelaciones fueron creadas originalmente para realizar tratamientos para la intoxicación por metales pesados como plomo, mercurio, cromo, cadmio, vanadio, así como el calcio y otros elementos más. A lo largo del tiempo se observó que los pacientes tratados con quelaciones padecían menos complicaciones cardiovasculares y presentaban mejoras en otro tipo de patologías como la insuficiencia renal y la artritis reumatoide.
Los efectos específicos dependen de la combinación de agentes quelantes que sean utilizados, así como la frecuencia de aplicación y la cantidad aplicada. A continuación se enlistan algunas de las áreas donde se obtienen beneficios o mejoras tras la aplicación de los agentes quelantes en el organismo:
- Reducción de calcio de las placas ateromatosas
- Reducción de la calcificación de las válvulas cardiacas
- Controla y reduce la angina de pecho
- Reduce y mejora las várices internas y externas
- Reduce el tamaño de los cálculos renales
- Coadyuvante en casos de gangrena
- Ayuda a normalizar las arritmias cardiacas
- Mejora los síntomas de la Enfermedad de Parkinson
- Disuelve trombos arteriales
- Reduce los niveles de colesterol en sangre
- Previene el depósito de colesterol en el hígado
- Apoya la irrigación del cuerpo cavernoso, reduciendo los síntomas de la impotencia
- Anula los efectos de la intoxicación digitálica
- Previene la osteoporosis
- Mejora la sintomatología de la artritis reumatoide
- Mejora la espondilitis anquilosante, recuperando la posibilidad de mover de las articulaciones
- Elimina el exceso de potasio celular
- Elimina el exceso de plomo y metales pesados en sangre
- Ayuda a aminorar la evolución progresiva de la demencia senil
- Mejora la visión en casos de retinopatía diabética
- Mejora las molestias en casos de neuropatía diabética periférica
- Mejora la función intelectual, poder de concentración, memoria, visión, líbido, y los reflejos, entre otros.
¿Cómo se aplica?
La frecuencia de las dosis y el número total de tratamientos, serán determinados en base al cuadro clínico específico de cada paciente, así como a la severidad del mismo, la edad y condiciones generales de salud, pero principalmente de la adecuada función del riñón. Habitualmente se recomienda efectuar de dos a tres sesiones por semana.
A continuación presentaremos en una serie de publicaciones semanales los diversos agentes quelantes de Mocell así como su mecanismo de acción y contraindicaciones. Esta semana presentaremos el Ascorbato de Sodio o Vitamina C.

No olvides dirigir tus preguntas o dudas a través de nuestra página web, donde te atenderemos a través de redes sociales y podemos generar un protocolo específico para ti.
Pregunta por los nuevos productos que Mocell tiene para ti este 2022.