Osteoartrosis

La osteoartritis es un tipo de enfermedad articular que resulta de la descomposición del cartílago articular y el hueso subyacente.

Síntomas y causas

Los síntomas más comunes son dolor en las articulaciones y rigidez. Por lo general, los síntomas progresan lentamente a lo largo de los años. Las articulaciones más comúnmente involucradas son las dos cercanas a los extremos de los dedos y la articulación en la base de los pulgares; las articulaciones de rodilla y cadera; y las articulaciones del cuello y la espalda baja. 
 
Las causas incluyen lesión articular previa, desarrollo anormal de articulaciones o extremidades y factores hereditarios. El riesgo es mayor en aquellos que tienen sobrepeso, tienen piernas de diferentes longitudes o tienen trabajos que provocan altos niveles de estrés en las articulaciones. Se cree que la osteoartritis es causada por estrés mecánico en la articulación y procesos inflamatorios de bajo grado. Se desarrolla a medida que se pierde el cartílago y se afecta el hueso subyacente. A diferencia de la artritis reumatoide, en la osteoartritis las articulaciones no se calientan ni se enrojecen.

Aplicación

Las células madre apoyan en la modulación del sistema inmune y de la inflamación a través de una cascada de señalización derivada de los exosomas que estas producen. La regulación de la inflación, así como el aumento en la capacidad natural de regeneración de tejido del cuerpo, ayudan a mejorar los síntomas de la osteoartrosis y a prevenir el rápido progreso de la enfermedad. 
 
La aplicación de células madre para la artritis reumatoide es un tratamiento ambulatorio y no precisa ingreso a quirófano. Puede ser realizado en un consultorio, clínica o incluso en casa, si se toman las precauciones correspondientes. El proceso completo toma entre media hora y una hora. 

Protocolo sugerido

El protocolo sugerido es la aplicación intravenosa  de 10-25  millones de células troncales mesenquimales en presentación intraarticular, una aplicación al mes por 4 meses; y 50 millones de células troncales vía intravenosa.  Dar seguimiento con células troncales mesenquimales en presentación intravenosa de 50 millones e intraarticular de 10-25 millones  cada 6 meses. El paciente deberá de continuar con el tratamiento acostumbrado de manera normal ya que en ningún caso las células madre son sustituto de éste. 

Lo último en el blog